lunes, 27 de abril de 2009

TRANS 2.0


En realidad, yo no conozco a Julio Serrano. Lo he visto (sí, es cierto, para aquellos que me culpen, posteriormente, de ello) dudando afuera del Megatrón, viendo si el toque está galán, y buscándose en las bolsas pequeñas del pantalón para ajustar el dinero de la entrada. Si no, de perdida camino al Porvenir, si por casualidad hay entrada libre. A veces, lo vi con su mochila llena de libros sobre su hombro derecho, con prisa, atravesando el Parque Central, pero ello no le impidió detenerse a escuchar al faquir que exigía que, por lo menos, se juntaran 30 quetzales para iniciar su exhibición; sólo iban 17 cuando, de todos modos, accedió a hacer su presentación.


Lo que sí sé, es que es capaz de tomar la lica a todo cuanto ve, y sin ser reportero, activa mentalmente una grabadora para capturar la voz de con quienes habla… Sé que todo eso lo alimenta para llevar una bitácora secreta, que luego acondiciona y la publica cada cierto tiempo. No sé si se recuerde de algo de una noche de tragos, pero sí sé que se recuerda de cómo lo dijo.


El hecho es que el jueves pasado publicó su segundo ¿libro? Claro, habría que redefinir “libro” porque si esperamos un empastado con aproximadamente 60 páginas, protegidos por un obsoleto copyright, quizá no podríamos llamarlo libro. En realidad, es el Translibro, (o TRANS 2.0, para la familia).


TRANS 2.0 es, pues, su segundo libro, y paradójicamente lo lanzó en el Día Internacional del Libro, que más que celebrarlo, le aplicó los santos óleos ante una inminente readecuación de su definición.


El translibro tiene su origen en Internet, con 50 poemas (¿o es uno solo, extenso?) que fueron alojados en sendos blogs, páginas de Internet y videos de YouPo.. (no, ése es otro libro) YouTube (como diría jpdardon).


Formalmente, TRANS 2.0 da inicio en el portal www.translibro.com, y desde ahí, existe algo así como lo que Cortázar dio por llamar Tablero de dirección, y que la aleatoriedad de Rayuela no es nada, comparado con esto.


Se puede acceder a los 50 poemas, o sólo algunos. Se selecciona un link, y se dispara a otra página que sirvió de alojamiento para estos hijos perdidos de Julio, como bien fue el caso de esta casa de ustedes, que alberga a uno de ellos.


Julio ya ha demostrado que intenta utilizar estos recursos textuales, como tal fue el caso de su primer libro, Las palabras y los días, donde jugó con palabras tachadas, media borradas y espacios vacíos.


Por eso, este índice de TRANS 2.0 debe verse como un ejercicio lúdico. Es posible, que el lector hubiera llegado hasta este tablero de dirección, desde un blog que lo linkeó. Supongo que la mayoría de lectores no conoció TRANS 2.0 desde su origen, sino desde una de sus terminales.


Cada post fue enriquecido en sus terminales, sobre todo en los blogs, ya que los blogueros acompañaron el texto con fotos, como el fue el caso de todos (creo); otros también incluyeron videos, como Alan Mills, y otros hasta incluyeron links, hipertextualizando el poema, como Duff man.


Supongo que cada poema fue distribuido al azar, pero no estoy seguro. Quizá Julio seleccionó cada texto y pensó en el bloguero que lo postearía, para que éste pudiera enriquecerlo más; es decir, como dejar el balón picando a plena entrada del área chica.


Este ejercicio logró cosas importantes en los lectores, las cuales enumeraré algunas que se me ocurren a vuelo de pájaro.


  • *El lector está obligado a participar. El lector habitualmente sólo se conforma a dar vuelta a las páginas y, si bien va, a llevar apuntes al margen.
  • *El lector puede dejar el ejercicio cuando quiera. No es como esos libros que están sellados con plástico, imposibles de abrir en la librería, y que lo comprás sin saber su contenido y luego te decepcionás.
  • *El lector puede comentar en el espacio abierto de los blogs. La ventaja de utilizar esta plataforma.
  • *Si Julio hubiera publicado TRANS 2.0 en un libro impreso, no hubiera tenido tantos lectores.


Temáticamente, hay mucho que analizar aún, al menos por mi parte. Este ejercicio lúdico hace que, lo que leerías en una hora (50 poemas) te convierta en un ejercicio más tardado, lo cual me gusta. Quiero decir, que la literatura también debe ser placentera, -como un maldito sudoku que empezás a hacer porque estás esperando a alguien y no sabés qué hacer con tu tiempo y empezás con estos “juegosdeldemonio” y cuando sentís ya llevás esperando una hora y el sudoku terminó con dos o tres tachones, pero con la satisfacción de haberlo resuelto-, y no un singracia “encuentre las siete diferencias”.


No sé si me explico.


La cuestión es que de mis lecturas iniciales de TRANS 2.0, y por lo que sé que hace Julio, es que hay un esfuerzo bien logrado de capturar una voz profunda del capitalino, de ese que no dice “Enfríalo, Mike”, sino “Quebrale el chicuax, compapas”. Voz profunda de la guatemalidad profunda; del aficionado que dice “perdimos por culpa del árbitro”, del pidón de camioneta que dice, para rematar su solicitud, “recordaos, hermanos, que dios bendice al dador alegre”, o el ya clásico “invítame a un juguito v8, mi rey”. No, hombre, si a Julito no hay que ofenderlo con el título de “lauredo poeta”, más bien debería ser denominado el “príncipe de la chancleta”, “el gurmét de la garnacha”, o “el diyei de la cumbia”, porque quien habla como el pueblo, será entendido por el pueblo; la triste y sombría noche tormentosa del alma ya murió con el poeta.


Y, por ende, esta voz roza nuestros más íntimos sentimientos de frustración ante un asesinato, de soledad en la noche en que se pueden escribir los versos más tristes, o ese profundo sentimiento, que no tiene nombre aún, pero sin duda ha de ser como la vergüenza, ya que te recordás cuando tu mamá te cambiaba los pañales en plena vía pública (no sé si tiene algún nombre). Y no me esfuerzo por definirlo, porque en plena mezcolanza de sentimientos, no rige sólo uno, como las manos de quien no se llamaba sergio, que han de ser algo así como la dignidad.


He leído ya algunos de los comentarios que han dejado los lectores. Algunos alabatorios para este proyecto, que sin duda debe ser reconocido, y otros condenando el libro a la hoguera cibernética, como si fuesen el cura y el peluquero que quemaron la biblioteca de don Quijote. Me imagino que un esfuerzo así pueda generar críticas, quizá por envidias, quizá por intolerancia y quizá por incomprensión… de todos modos no importan mucho, ya que son igual de productivas que las alabanzas sin motivo alguno.


Lo que sí sé, es que TRANS 2.0 y Julio han obligado a miles de lectores ha leer sus poemas. Y eso ya es mucho en Latinoamérica.


Desde que Julio me consultó para postear un fragmento de TRANS 2.0 en este blog, me solicitó que lo pusiera así nomás, sin mencionar que él fue el autor. Que si el lector pregunta o lo descubre, estará bien, pero al final de cuentas, la poesía es de quien la lee. Eso me hace pensar que sus posturas son ajenas a simplemente alcanzar fama. Creo que por eso ni siquiera hace falta una licencia de creative commons, porque para Julio TRANS 2.0 es de todos.


Total, yo apenas lo conozco, y no se diga que porque me cae bien estoy hablando bien de su libro.


Foto: portada de TRANS 2.0

24 comentarios:

Hop Hunahpu dijo...

Estuvo bien bueno el ejercicio. La verdad novedoso. Y sí, cierto, obligó al lector a leer más de uno.

Indudablemente Julio es un tipo talentoso. Lo que me gusta de él y de otros como Allan Mills es que están encontrando por fín la identidad chapina (aún cuando más de la capital que de otro lado)tal y como es, con todas sus imperfecciones, pelo negro y piel canela.

Para alguien que tiene muchos años de vivir fuera del país, la verdad el renacimiento literario de Guatemala (vilmente asesinado una vez por la mal llamada liberación)es mucho más fácil de apreciar y valorar.

Par mí Mills y Serrano tienen éxito porque -al igual que la comedia- la mejor poesía es la que dice la verdad, la verdad que está a la vista de todos pero que nadie admite. Estos dos tienen la audacia de forzarnos a vernos en el espejo, fuera de la imágen eurocéntrica de los anunciantes acomplejados que después de 500 años de abuso siguen creyendo que es perfectamente normal "aspirar" a ser blanco y europeizado, como ponerse jeans y tomar coca cola.

Bienaventurada sea la poesía redentora de los complejos, porque será ella la que nos conducirá a la búsqueda de la identidad que nunca hemos tenido y que es el requisito mínimo para la cohesión social que tanto nos evade.

Mario Cordero Ávila dijo...

Sí, Hop Hunahpu, coincido con vos: Julio Serrano y Alan Mills han encontrado una voz nacional. Puede ser que a algunos no les convenza aún, pero yo creo que ya la tienen ahí, y que incluso la tienen bien desarrollada. Hay otros que ya van por ahí, que ya casi la tienen, pero que deben concentrarse o proponérselo entrarle al mero rollo; por de pronto, se que Alan y Julio están bien clavados y metidos en el rollo.

Hay otros escritores, más narradores, que también ya van bien encaminados, pero por no dejar fuera a los que realmente lo están haciendo, prefiero sólo mencionarlos. Quizá sea motivo para un buen post.

Quizá tu concepto del "renacimiento literario" sea el más adecuado.

Gracias por tu comentario.

axvi dijo...

Me parece demasiado atrevido decir que Mills y Serrano "están encontrando por fin la identidad chapina" o que se estén saliendo de la perenne aspiración al tipo blanco como modelo ideal. En absoluto, y ambos son solo una extensión posmoderna de ese anhelo, en sintonía con lo "trendy" que ha significado en estos tiempos el llevar un par de gotas indias (o negras según sea el caso) de sangre en las venas.

Que ambos son buenos escritores, sí que lo son. Y también es muy cierto que forman parte de una generación que empieza a atreverse a decir muchas cosas, sin mucho temor al ridículo porque, vamos, hace algún tiempo dejó de ser heróico el maldecir.

Lo que ustedes llaman renacimiento literario, sin duda vendrá en algún momento, pero no es ahora. Mientras tanto yo celebro el que gente como Mills opte por no subirse a esa imaginaria nube desde la que algunos viejecillos con complejo de vaca sagrada suelen observar con desprecio a los mortales; para animarse a realizar este experimento con gente, digamos, literariamente menos agraciada.

E. Cárdenas dijo...

Seré yo, maestro?. Pregunto y comento (ofrecí no comentar más acá pero lo hago porque me interesó en un inicio lo que dijo Quintus) porque yo no ví más comentarios criticos "o criticas envidiosas" a los textos de Julio en su Trans 2.0 que los míos, y dos más en un mismo blog. Fuera de eso no vi ni he visto comentarios que lo criticaran (hoy leí algunos poemas más).

Primero, Quintus, me parece que estás cayendo en el mismo juego del sector al que criticabas, porque llamar "identidad chapina" a la obra de Mills y Serrano (Julio) es lo mismo que hicieron los militares con Carrera, Ubico, Rios Montt por ese afán de la oligarquía guatemalteca de que todos seamos iguales (asimilar al "indio"). Cometés un etnocidio al universalizar la visión ladino-centrica en la obra de ellos y de sus promotores (como Mario Cordero en este post). Pero, ser promotor no es nada malo, al contrario, es fabuloso para la cultura, lo malo es estar definiendo identidades nacionales desde esa perspectiva.

Que si no se conocen o si sí, creo que nos da igual, lo que se mencionaba en las criticas es ese monopolio que se forma en torno a esa visión de Guatemala por los sectores que ocupan los espacios en los medios de comunicación. Aquí mismo Mario menciona lo "capitalino", o sea que entonces estamos hablando de eso: de la urbe ladina clase media-alta.

Se magnifica el efecto del Trans 2.0 porque cuánta gente tiene acceso a Internet en Guatemala? Qué clase social tiene acceso a ella?. Del millón y medio de usuarios de Internet en Guatemala, yo diría que si bien nos va unos 500,000 leyeron a Julio.

Ahora, si se ha visto a Julio Serrano yendo a Megatron, sería para ir a bailar o para hacer los corto metrajes del Trans 2.0? Esos mismos corto metrajes en Megatrón los hicimos nosotros hace 10 años, cuando eramos estudiantes. Pero eso no quiere decir que Megatrón esté representado en ellos. Lo que está representada es la visión sobre ellos, una vez más: ladino-centrica, clase-media-alta, urbana.

En uno de los videos en youtube de Trans2.0 el autor dice que "Jeta" es un: - "chapinismo muchá!!" -. Por supuesto que no, y no tengo qué explicar acá que no lo es.

Acá se leen cosas interesantes como el término "chapin" que maneja ahora Quintus y que hace 3 años se le notaba menos. Interesante - al menos para mi - que Mario Cordero relacione esa posible inquisición cibernetica con la quema de libros en el Quijote, es interesante para mi porque yo casi nunca relaciono algún hecho de mi vida con una obra española, en todo caso a mi lo primero que me viene a la mente es la inquisición de Fray Diego de Landa. Qué es lo guatemalteco, entonces, la visión de Mario Cordera o la mía? Por supuesto que las dos, pero hay qué hacer la diferencia, mi visión es poco "hispana" y la de él parece que mucho. Ustedes son "full chapines!" y yo solo soy guatemalteco (y no estoy orgulloso de serlo, y que no lo esté no quiere decir que no sea nacionalista, etc.).

Renacimiento literario?... Y qué pasó con las obras que no han salido a luz y que se siguieron escribiendo en varios idiomas guatemaltecos durante los 90s y 2000? Sí creo que se está universalizando mucho la obra de Mills y Julio, que coinicido con el comentario anterior, los dos tienen mucho talento. Mills es uno de mis poetas contemporanos favoritos, y eso no quiere decir que yo esté de acuerdo con el contenido social de su obra (porque no podés escribir como marero si no has vivído con los mareros, va?).

Esa universalización de lo ladino-urbano, clase media alta es similar a la que se hizo con excesivas coberturas en Semana Santa en el diario la Hora por el señor Celso Lara Figueroa, sugiriendo que hasta los no catolicos son participes de la Semana Santa Catolica y que es el único evento que reune a toda Guatemala. A su Guatemala sí, a la de todos no. Casi el 50% de la población cristiana es protestante, y no se ve que les haga mucha gracia que los catolicos carguen imagenes (menos si se están disputando parroquianos). Además no todo el mundo en Guatemala es cristiano. Según Celso Lara, también las marchas guatemaltecas son universales y ya desde sus inicios incorporaron ritmos del son (nacional) y que entonces eso las hace netamente - supongo que "chapinas" -. Eso se llama folklorismo, ese uso ornamental de los elementos culturales de las distintas etnias que viven en Guatemala en torno a una manifestación occidental.

En fin, para terminar, yo no soy envidioso, en serio que no. Mala persona por ahí andan ya algunos diciendo que sí, y puede que sí. En todo caso yo no quiero ser ni poeta, ni escritor, ni blogger, ni periodista, mi ministro de educación (como dicen algunos). Mis asuntos no tienen nada qué ver con todo esto.

Poco tolerante, quizás, pero con no joder ni que me jodan es suficiente. Y eso espero, no haber molestado acá con mi comentario.

Se cuidan. Saludos.

Cristián Guerra Campo dijo...

"...Voz profunda de la guatemalidad profunda.." que ampuloso, que distinto a los normales grandes posts de este blog, no te puedo criticar por que yo he sido sobalevas tambien de gente que ni me pela y apenas conozco (como Renata Avila, Marcela Gerada y Mario Roberto Morales) pero de eso a ensalzar prácticamente a los "que vienen despues de Asturias" y subirlos al carro de los consagrados... es mucha la distancia.

Hoy no me gustó ni estoy deacuerdo con este tu casi siempre atinado y siempre recomendable blog.

Mario Cordero Ávila dijo...

axvi: sí, coincido con vos en que es muy atrevido decir que Julio y Allan han encontrado ¡por fin! la identidad nacional. Es atrevido porque, en primer lugar, eso que llaman "identidad nacional" quizá no exista, y segundo, porque no creo que alguien pueda -si es que existiese el concepto- concentrar en su obra poética la identidad nacional.

En realidad, yo dije que han encontrado una voz nacional; cada quien ha encontrado una voz distinta, y seguramente habrá más... y ni porque hubiera mil poetas con voces nacionales se pudiera concentrar en su conjunto todas las voces nacionales.

¿Y sabés por qué esto ya es un germen de renacimiento literario? Sencillamente porque desde hace 50 años no teníamos producción nacional de letras. Claro, estuvo Asturias publicando en Argentina, y Monterroso en México, y algunos cuantos libros publicándose -casi fotocopiándose-, y que pasaban de mano en mano. Pero eso de que haya habido producción... creo que físicamente no fue visible, y hoy día sí. Claro está, se están utilizando, incluso, métodos alternativos, como el Internet o las editoriales cartoneras, pero al menos se intenta. Gracias por tu comentario.

E. Cárdenas: igual, le puedo decir que las visiones de ser "guatemalteco", o "chapín", o lo que sea, pueden ser distintas y válidas todas, o quizá, ninguna correcta. El problema es enfrascarnos en ello.

Chapines, guatemaltecos, ladinos, indígenas, mestizos, hombres y mujeres, de igual forma sufrimos y gozamos, y ésa es una de las intensiones de TRANS, de codificar poéticamente la existencia en esta ciudad de Guatemala. Y sí, soy claro en referir que es de la ciudad capital, aunque se quisiese escribir desde la perspectiva de alguna aldea, para considerar el ejercicio como válido.

Pues, usted mismo critica esa falta de coherencia aparentemente en Alan Mills, que se dice "marero del lenguaje" pero no es marero. De igual forma, hay que identificar claramente que esto es citadino, porque Julio es citadino, ya sea de la capital o de Xelajú.

Ahora con lo que no mucho estoy de acuerdo es que se quiera creer esta propuesta como elitista, porque al menos está más al alcance de la mano que un libro de tiraje de 1000 páginas que si sale de la capital es para que, apenas, esté en la Antigua. Es decir, si mucho mil personas tendrán acceso, mientras que un café internet, de a poco, se están instalando en las cabeceras municipales.

Y, claro, está el problema de saber manejar Internet, pero si no fuera eso, sería que vivimos en un país iletrado, aún, a pesar de las estadísticas oficiales, y por ello, alguien podría criticar "que por qué un libro, por qué no mejor pintura, que con eso no se necesita leer", y la respuesta es que ¡quién sabe! Quizá sea mucho lío para un poeta resolver estructuras sociales que están mal desde hace siglos, para antes poder publicar. Al menos, el Internet ha democratizado un poco el acceso a la información.

Gracias por su comentario E. Cárdenas.

Mario Cordero Ávila dijo...

Cris Tokoloshe: OK, gracias por mi considerar mi blog casi siempre atinado. Gracias por tu visita y tu sinceridad.

Hop Hunapu dijo...

Mario:

Como alguien que creció en los 80´s puedo dar fé que en esos días el amor a las letras era virtualmente inexistente, por lo menos al "nivel popular". Me imagino que el aniquilamiento de la sensibilidad artística empezó en el 54 y no se ha recuperado a plenitud desde entonces. Supongo que la razón la certeza de los gorilas de entonces que cualquier tipo de actividad intelectual era inherentemente subversiva.

Por lo que viví en los 80´s y por lo que veo desde fuera hoy en día, me es posible llegar a la conclusión que ha habido un renacimiento literario en Guatemala. El siemple hecho de que la gente jóven se interese cada vez más en la poesía y cada vez menos en los desfiles militaroides es reconfortante.

Jamás podría esperarse que el famoso renacimiento fuera perfecto, total, todo está lejos de la perfección en Guatemala. Pero de que es un avance, es un avance. Y para aclararles a otros, mi intención no es enfrascarme en un debate estéril sobre la identidad sino reconocer el modesto avance de la literatura.

axvi,

¿Porqué es atrevido?
¿Y si es atrevido qué?
¿Tenés una mejor propuesta?
La busqueda y el consecuente hallazgo de la identidad son un proceso dinámico que bien puede tomar varias generaciones. De nuevo, desde mi posición de observador puedo dar fé que gente como Mills y Serrano se salen del molde aspiracional europeo, al aceptarse tal y como son, un simple ejercicio mental que el guatemalteco (o chapín, o lo que sea) promedio encuentra imposible de hacer debido a un grado profundo de alienación.

Obviamente el renacimiento del que hablamos es incipiente, pero es de reconocer que los primeros pasos los han dado gente como los aludidos, que como decís, ya no le tienen miedo al ridículo. Punto importantísimo, porque implica que las nuevas generaciones por fín se están empezando a aceptar a sí mismas. Ser total o parcialmente indio o negro es cada vez menos motivo de ridículo, vergüenza, o insuperables complejos de inferioridad.

Lo de creer que tener sangre indígena o negra es trendy me parece ridículo por lo desubicado. El grado de alienación es de tal magnitud que mucha gente no entiende que no estamos hablando de gotas, sino de por lo menos 50%. De hecho, para el observador foráneo, Guatemala es eminentemente indígena. Las diferencias entre indígenas y ladinos se limitan al atuendo.

Tato,

Me parece que esta vez no nos estamos entendiendo bien. No veo de que manera lo que digo aquí no sea congruente con lo que he dicho en otros lados o con lo que te he dicho a vos directamente.

Te recuerdo que hablo como observador. De pronto como alguien que ha dejado de ser guatemalteco, o como alguien que nunca será el guatemalteco teorético que vos concebís. No pretendo ni he pretendido jamás ser alguien que no soy, ni pretendo creer que sea posible alcanzar niveles de homogeneidad étnica, cultural o de cualquier otro tipo que permitan la descripción de una nación entera por una palabra.

Por otro lado, la "asimilación del indio" de que vos hablás se da independientemente de lo que vos y yo hagamos o dejemos de hacer. Como te comenté alguna vez, la asimilación es una calle de dos vías, a pesar de que nunca nadie hable de la "asimilación del ladino".

Al final de cuentas, nuestras vidas son demasiado cortas para poder presenciar cambios en la escala que en nuestra ansiedad quisiéramos ver. El reto está entonces en poder integrar la función de cálculo de nuestras vidas dentro de los límites posibles.

axvi dijo...

Hop,

Por supuesto que es dinámica la construcción de una identidad nacional. A estas alturas de la historia la tenemos más difícil aún. Por eso creo que es atrevido suponer que estamos en camino de encontrar una identidad nacional única mediante el trabajo de los mandarines de la literatura capitalina del momento. Identidad nacional es un asunto sumamente complejo y por eso planteo que la afirmación es sencillamente atrevida.

No tengo una "mejor propuesta", ¿es eso suficiente para dejar de ser crítico? Mi propuesta en todo caso es quitarle al "chapín ideal" lo lambiscón e intolerante. Serviría de algo.

Aparte.

Aquí en Guatemala todos somos indios, pero algunos han sabido mercadear su indianidad (exacerbándola) exitosamente gracias a la generosidad del primer mundo capitalista en los 90. Al negocio se ha subido todo el mundo, indios y ladinos, estos últimos en desleal ventaja. Quizá es a esto a lo que vos llamás "asimilación en dos vías" y que para mí es simplemente oportunismo. A eso me refería con lo trendy de la subalternidad.

Lamento si hago alguna alusión personal con el último párrafo.

Hop Hunahpu dijo...

axvi,

Yo no se si existen los tales "mandarines literarios del momento" de que hablás, lo que sí sé es que existe algo real y genuino. Como dije antes, imperfecto, incipiente y dinámico. No nos alcanzará la vida para ver el proceso completo. De nuevo, desde mi posición de observador externo me parece muy bueno quizás porque nunca había visto nada parecido. Pueda que parezca simpleza, pero algo es mejor que nada.

En cuanto al "oportunismo" de algunos ladinos, la verdad no me doy por aludido. Yo llegué a aceptar quien era desde antes de que fuera "trendy". De paso, ni siquiera sabía yo de ese fenómeno. Que ni creo que sea muy común cuando me pongo a pensar que cuando empezé el blog hace como cinco años algunos adversarios no dudaban en llamarme indio por aquí o indio por allá (a manera de insulto según ellos).

Y te respondo porque obviamente el pseudónimo y el nombre del blog podría hacer a más de alguna mente ponzoñosa suponer que se trata de eso. Basta decir que si leyeras el blog sabrías que no vivo en el país, no tengo nada que ver con ninguna ONG y nadie me conoce. Sé que no tengo necesidad de decir todo esto pero lo hago para demostrar que por difícil de creer que parezca, no todos tenemos motivaciones económicas, políticas o sociales para hacer lo que hacemos.

axvi dijo...

Hop Hunahpu,

Aclarada la cosa, dejo descansar mi mente ponzoñosa pero no por ello dejo de ser crítico.
Con toda sinceridad digo que tu blog es uno de mis favoritos por su calidad.

Un cordial saludo.

José Joaquín dijo...

Es interesante el experimento, creo que el mayor logro de Julio es haber convencido a 50 egos distintos que era bueno postear algo escrito por otro a cambio de un link. No a cualquier gente se le abren esos espacios así no más, lo cual habla de la buena onda que transmite aquel.

José Joaquín dijo...

Se me olvidaba. Con las disculpas de don Mario, eso de "Quebrale el chicuax, compapas" suena bastante extraterrestre. No sé si tenga que ver que este texto se publicaría en La Hora.

Pero aquí en internet se podía poner algo más real, por ejemplo: "Vos cerote, quebrále el culo a ese hijo de la gran puta".

Mario Cordero Ávila dijo...

Qué bueno verte por acá José Joaquín. Yo siempre te leo en tu blog, pero casi nunca comento, porque mi pequeña voz se pierde entre la marea de comentarios... pero igual, en cada post te diría que qué bueno que hay personas como vos que le entran duro a la narrativa en sus blogs. Saludos y gracias por tus comentarios y sugerencias.

tania hf dijo...

Me gustó su post. Yo también creo que si bien Julio Serrano hace poesía urbana (de la capital o de Xela), posee un nuevo estilo que se diferencia de los otros poetas urbanos guatemaltecos, entre otras cosas por el formato y el lenguaje, además de ser uno de los pocos que integran las nuevas tecnologías en su obra (por ejemplo en Las Palabras y Los Días utiliza los "fonts" de Word). Hay muchos que podrán identificarse con los poemas y eso, también en mi opinión, lo hace una de las voces de esta generación y de este tiempo en Guatemala.
Lo que me pareció extraño que, si bien Ud hace algunos comentarios al respecto, no hiciera mención directa del significado de "2.0", que, si bien pudiera ser una indicación de la versión, para mí es más la referencia al web 2.0. Hice un pequeño análisis al respecto en mi blog. Si tuviera tiempo, me gustaría saber su opinión. Si no, de todas formas saludos y buen fin de semana.

E. Cárdenas dijo...

Buen día. Abuso del espacio para comentar lo que me acotaron Quintus y Cordero.

Quintus, lo que sucede con Mills y con Serrano es que no son indigenas, y en el caso de Mills escribe poemas con un mal castellano mayanizado, tiene un poema (quizás más) donde habla como marero, pero lo hace desde su perspectiva ladina clase media alta, él no es marero, y es más, yo creo que nunca se ha sentado a hablar con un marero. Algunos otros sí lo hemos hecho (en algún sector hay quienes a mi me consideran marero). Que Mills sea moreno parece tener poca correlación con todo esto, porque su extracto social es clase media alta (no lo he investigado, él cuenta muchas cosas personales). Digo esto porque vos decís que nos invita a vernos en el espejo, fuera de la imagen eurocentrica de los "acomplejados" anunciantes. Supongo que con anunciantes te referís a la oligarquía, porque los publicistas solo usan modelos "blancos" porque así les han construído el esquema: el blanco es límpio, el blanco tiene dinero, el blanco se mira fino. Ellos, los publicistas y los diseñadores no se pueden salir de eso porque les quitarían el trabajo y en muchos casos porque no se cuestionan el tema étnico ni social, etc. De esa misma manera, Mills y los demás poetas, como dice Mario, no pueden resolver estructuras sociales que están mal desde hace siglos.

Serrano va a Megatron, pero ha bailado en Megatrón, ha conectado "culines" en Megatrón?. Yo sí, y por eso te digo que es diferente que te cuenten las cosas en poemas a que las vivás. Después de que lean a Serrano van a ir todos a bailar a Megatron y habremos logrado esa ansiada cohesión social? No lo creo, van seguir considerandolo un lugar para shumos y mucos. Todo ese segmento snob de los artistas del Cien Puertas y similares, tienen unos 20 años de estar haciendo lo mismo, tomando temas urbanos para fundamentar su obra, pero tan pronto pueden se compran un su carrito, a muchos su papi les paga su apartamento y se asimilan a esa industria cultural que muestra solo lo que le conviene. No digo que sea el caso de Mills y de Serrano, sino de que ese camino no es nuevo.

Te leí también Quintus que en los ochentas el amor a las letras era casi inexistente? Yo nací a mediados de los 70's y al contrario puedo dar fe que en los ochentas había un gran movimiento artístico. O quizás sera que tiene qué ver con mi familia pero en Huehue mi familia eran marimbistas, en la capital tenía parientes marimbistas, bailarines, poetas, cantantes, actores y las reuniones familiares muchas veces eran muy bohemias. Y yo nunca he visto que haya una ruptura como lo quieren hacer ver ahora los artistas conceptuales modernos, separando todo en pre-guerra y post-guerra. De que hubo persecución definitivo, pero no hay esa ruptura que a algunos les interesa marcar para sonar más bonitos como artistas de la post-guerra. De pronto todos los que estan afuera son "exiliados", y todos los que viven acá son alguna generación especial (pero quienes reclaman a los desaparecidos no tienen tanta suerte), y no, eso nos afectó a todos parejo (y nos sigue afectando) pero no todos lo usan de bandera.

En Guatemala no se ha dejado de producir cine en ningúna decada, no se ha dejado de publicar, de escribir obras sinfonicas, etc. Creo que la crítica debe ser más específica no a la producción artística en sí sino a la difusión que han hecho los medios, ya sea gubernamentales, ya sea privados, y lo que se ha visto es una consecuencia del momento historico politico. Por ejemplo ahora consideran artista a la señora a la que Dionisio Gutierrez le paga para que le amenice los programas de "discusión" política, quizás en los ochentas era todo lo contrario, pero siempre ha habido. Ahora es tan pobre, antes era verdadero arte.

En otro comentario espero contestar lo del tema de la identidad, ya que este ya está muy largo, pero solo para que mirés en qué te digo que has caído en el jueguito: cuando anonimoxx te cuestionó vos le contestáste: "¿Y si es atrevido qué?
¿Tenés una mejor propuesta?". Eso es parte del discurso neoliberal de los últimos diez años, si criticás entonces hacélo vos, entonces hacé vos algo mejor, claro, escribir poemas yo me podría poner a intentarlo, aunque me quedaran tan mal, pero proponer un medio alternativo de generación de electricidad que no dañe el medio ambiente, o generar "fuentes de empleo" que no sea con la minería a cielo abierto que ya sabemos las implicaciones ambientales que tienen, no puedo. Pero así me callan, con un "tenés una mejor propuesta", afortunademente yo ya tengo una contra-respuesta a eso: a huevos que no. No tengo una mejor propuesta, pero no me voy a quedar callado con mi crítica porque en algunos, y quizás muchos aspectos tengo razón. Cuando tenga una mejor yo la haré saber.

Saludos.

tania hf dijo...

Tal vez esto pueda aportar a la discusión. De una entrevista al director cubano Fernando Pérez para la revista "La Jiribilla" (si bien es sobre cine, se puede aplicar a la literatura):

"LJ:¿Qué piensa sobre la diversidad de generaciones cinematográficas? ¿Coexisten o chocan?
FP: Pienso que primero se enfrentan; si no, no es una nueva generación. Tiene que haber una negación… si después de eso se convierte en continuidad o en elevación ―digamos, en otra dimensión de la espiral―, mejor todavía. Siento que un joven tiene que empezar por afirmarse él mismo, porque de lo contrario todo sería siempre igual. Es ese el sentido de la dialéctica: para que haya acción tiene que haber negación. ¡Y la negación no siempre es mala!
Entiendo que muchos de los jóvenes a veces rechacen determinadas maneras de hacer o estén más cerca de determinados cineastas que de otros… a mí no me preocupa que los jóvenes digan: no me gusta el cine que tú haces por determinada razón. Yo siempre voy a seguir haciendo el cine que me gusta; pero al menos trato de entender sus porqués, trato de entender que la vida está llena de cambios y de rupturas. ¡Pasa con los hijos y con todo! La renovación es lo más importante."

Mario Cordero Ávila dijo...

Les agradezco a todos por este debate.

Ixmucané: gracias por tus aportes. Te respondí en el análisis que nos anunciaste; gracias por avisar de tu trabajo intelectual.

Cárdenas: no se lo vaya a tomar a mal, pero debería reabrir su blog (o al menos avise dónde está publicando ahora). Y es que aunque suene muy pesado el "¿Tenés una mejor propuesta?", creo que todos tenemos la obligación de aportar, y principalmente quienes se quejan de que las cosas no están bien. A mí me parece una política "antiinsurgente" el sólo reaccionar a las propuestas. Quiero decir, el derecho a criticar lo tenemos todos, pero también todos tenemos la obligación de aportar. Saludos, y de veras me gustaría que de nuevo reabriera su blog o creara otro.

Mariano: gracias por el anuncio, por ahí vamos estar leyéndote.

E. Cárdenas dijo...

Jajá. Bueno, venía directo a escribir mi comentario, sabiendo que estaba extendiendome mucho, con esa pena, y con la cosa de que no tengo acceso a Internet donde vivo ahora, un poco apurado y me da risa que ya me invitaron a escribir en mi blog, y no, no me lo tomo a mal. A mi me pueden decir lo que quieran, ni me enojo ni me alegro, solo brinco cuando creo que algo es injusto y éste no fue el caso.

Pensé decirle estas cosas directamente a Quintus, pero de repente también era bueno que la leyeran los demás. En resumen, mi comentario diria que yo ya no critico a los artistas por su arte, sé que mucho hacen con lo que hacen , y algunos tienen talento. Pero siempre me ha llamado la atención cosas como que novelistas digan que escriben ficción pero también pretendan reescribir la historia (como Pérez de Antón que dice que escribe historia novelada porque la visión historica sobre los liberales estaba mal escrita, y él supone que la está escribiendo bien...), y al final eso tiene un peso grande en la opinión publica (cuando hay monopolios en los medios), muestra de eso es que a alguien de convicciones firmes como Quintus la literatura le inspiró la busqueda de la verdadera identidad nacional. Quintus: y Humberto Ak'abal, qué?

Bueno, y Mario, gracias. Yo creo que lo que digo es efimero, cuando es reaccionario. Quizás un día escriba algo que merezca estar publicado. Como sé que soy tan reaccionario, y como sé que yo no me quedo con nada, mejor ya no escribo. No vaya a ser que hable de más. De igual manera creo que ya no soy util en esta sociedad, en ciertos segmentos.

Se cuidan.

PS
Mi propuesta?...:
Identidad Nacional?: 23 étnias, 23 idiomas, 23 culturas diferentes, 6 clases sociales. Aunque sea más cansado, hay que ser más específico, y ser más criticos con la visión ladinocentrica.

el Kontra dijo...

Hola Mario, buen debate.

He seguido con mucho interés la discusión que se ha generado en este blog y otros sobre Trans 2.0, he estado con ganas de comentar pero me gustaría hacerlo en el blog de Julio Serrano, el arquitecto detrás de esto, para conocer también sus impresiones y reflexiones sobre su obra (tanto el fondo como la forma) pues siento que su participación enriquecería aún más el debate.

Saludos a todos.

E. Cárdenas dijo...

Quintus, mirá el siguiente link:

http://prensalibre.com/pl/2009/mayo/04/311670.html

Qué los mapuches no pueden contar sus propias historias? Quiénes son los mapuches dentro de la visión que se tiene de Chile?

Eso es lo que yo miro en la literatura nacional (de Guatemala).

Entonces Skármeta estaría forjando la identidad nacional chilena con su obra?

Hop Hunahpu dijo...

Vos Tato, a mí se me hace que no nos estamos comunicando bien. De pronto hasta nos estamos malentendiendo.

En ningún momento sugerí que Serrano y Mills estuvieran "creando" la identidad chapina. Dije "están encontrando por fín la identidad chapina". Pueda que a nivel personal los aludidos tengan sus cosas cuestionables, pero eso es harina de otro costal. El que sean o no sean genuinos es algo que le toca ponderar a quienes los conozcan. Para mí, alguien que no los conoce ni de vista, los poetas son narradores de una realidad, algo que su singularidad les permite hacer independientemente de su conducta (no siempre son famosos por tenerla buena).Es precisamente esa realidad a la que me refería, la que a pesar de ser tan obvia nos han enseñado a ignorar y a negar.

Al final de cuentas, los poetas simplemente juegan su papel, que -como el de todos los artistas- no es producir transformaciones directas. Son precisamente los que desarrollan la conexión cultura-arte-identidad, el elemento fundamental de la cohesión social.
En el caso nuestro, la cuestion de la identidad es demasiado compleja, quizás esa sea otra causa por la cual aún no todos hemos sido capaces de encontrarla.


Mi respuesta (un tanto descortés) a axvi no se dió en el contexto marroquiniano de "si no proponés hacé shó", sino en el espíritu mario-corderiano de "no se vale ningunear". Sucedió que axvi se puso a ningunear una opinión que tenía quien la defendiera.

E. Cárdenas dijo...

O.k. Eso del "ninguneo" es mexicanada, muy usada por la gente que frecuenta el Cien Puertas (Pasaje Aycinena, los pocos lugares que algunos ladinos toman como referentes culturales). Al anonimoxx puteálo entonces, por ningunearte. No entendí bien, seguramente.

Pero bueno, si redundo y si me extiendo y si me salgo del tema, y si te malinterpreto, es en parte porque leo y escribo a la carrera, apenas tengo unos 4, 5 minutos para revisar periodicos y ahora que caí a este tema. Y otro porque soy maestro, como vos sabés y pues, invito a las patojas que lean todo lo que se pueda (además de libros científicos, discusiones como estas) y ellas suelen ser muy objetivas, y si yo estoy equivocado me lo dicen, y si no estan de acuerdo igual, la idea es reflexionar un poquito sobre todos los aspectos de un tema, como bien decís, tan complejo como éste.

Saludos y que estén bien.

axvi dijo...

Puta. Ahora el perdido soy yo, y más cuando el Hop dice que ando de ninguneador para justificar su aparente reculada.

Salud!